Aguafuertes porteñas
(Selección)
Autor: Roberto Arlt
Estudio preliminar: Héctor E. Recalde
Propuesta didáctica: Nora Papeo
Páginas: 130
Formato: 20 x 14 cms.
ISBN: 978-987-8308-78-4
Colección: Claves de la Literatura Argentina
Roberto Arlt se incorporó al diario El Mundo tres meses después de su aparición, en mayo de 1928, cuando comenzó a publicar una crónica diaria que al parecer constituyó un motivo de atracción que aumentó la tirada del flamante periódico. Al principio su columna salió sin nombre y sin firma, aunque rápidamente pasó a titularse Aguafuertes porteñas y en rápida sucesión figuró firmada por R.A. y Roberto Arlt. La columna apareció durante catorce años, a veces con breves interrupciones y en varias oportunidades con nombres distintos, conforme a temas especiales tratados por su autor o los lugares donde realizó sus viñetas en carácter de cronista viajero. Su número fue calculado entre 1.500 y 2.000, y sólo se ha publicado una parte reducida.
Las Aguafuertes retomaron las características de un género periodístico con afamados antecedentes internacionales y locales: el cuadro de costumbres, que en este caso reflejó situaciones, escenarios y personajes característicos de Buenos Aires desde fines de los años ‘20 a comienzos de los ‘40, incluyendo sus modos de hablar que Arlt reflejó con mucha fide-lidad. La presente antología contiene unos cuantos de estos apuntes del Buenos Aires de los años de la crisis del ‘30 y la restauración conservadora.
$10.800,00
10% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo
Aguafuertes porteñas
(Selección)
Autor: Roberto Arlt
Estudio preliminar: Héctor E. Recalde
Propuesta didáctica: Nora Papeo
Páginas: 130
Formato: 20 x 14 cms.
ISBN: 978-987-8308-78-4
Colección: Claves de la Literatura Argentina
Roberto Arlt se incorporó al diario El Mundo tres meses después de su aparición, en mayo de 1928, cuando comenzó a publicar una crónica diaria que al parecer constituyó un motivo de atracción que aumentó la tirada del flamante periódico. Al principio su columna salió sin nombre y sin firma, aunque rápidamente pasó a titularse Aguafuertes porteñas y en rápida sucesión figuró firmada por R.A. y Roberto Arlt. La columna apareció durante catorce años, a veces con breves interrupciones y en varias oportunidades con nombres distintos, conforme a temas especiales tratados por su autor o los lugares donde realizó sus viñetas en carácter de cronista viajero. Su número fue calculado entre 1.500 y 2.000, y sólo se ha publicado una parte reducida.
Las Aguafuertes retomaron las características de un género periodístico con afamados antecedentes internacionales y locales: el cuadro de costumbres, que en este caso reflejó situaciones, escenarios y personajes característicos de Buenos Aires desde fines de los años ‘20 a comienzos de los ‘40, incluyendo sus modos de hablar que Arlt reflejó con mucha fide-lidad. La presente antología contiene unos cuantos de estos apuntes del Buenos Aires de los años de la crisis del ‘30 y la restauración conservadora.