Bienvenidos/as a la tienda de Grupo Editor Universitario, un sello de Ediciones del Aula Taller

Cuentos de la selva


Autor: Horacio Quiroga

Estudio preliminar: Héctor E. Recalde

Propuesta didáctica: Santiago Abel y Nora Papeo

Páginas: 70

Formato: 20 x 14 cms.

ISBN: 978-987-8308-80-7

Colección: Claves de la Literatura Argentina



Los cuentos que componen el presente volumen acercan al lector al mundo de Horacio Quiroga a través de historias que invitan a la reflexión sobre la convivencia, la solidaridad, la importancia de la unión ante un enemigo poderoso, la empatía y otros valores. Estos relatos encierran, por momentos, una ternura conmovedora, a la vez que no escapan a la descripción y la narración realistas, descarnadas y a veces violentas de los sucesos narrados. En ellos el autor no ahorra detalles; representa la naturaleza y el hombre en una continua sucesión de conflictos y de encuentros, y en ese devenir aparecen dos temas recurrentes: la vida y la muerte. El marco espacial de los cuentos es la selva misionera como una presencia amenazante, con toda su fuerza, su riqueza y su misterio.


Nacidos como relatos orales con los que quiso educar a sus pequeños hijos, con los que convivió en ese espacio tan particular, los ocho cuentos tienen como protagonistas a los animales de la zona, parlantes como en las fábulas; como en ellas, los incidentes que protagonizan quieren dejar una enseñanza.

Cuentos de la selva

$10.800,00

10% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Cuentos de la selva


Autor: Horacio Quiroga

Estudio preliminar: Héctor E. Recalde

Propuesta didáctica: Santiago Abel y Nora Papeo

Páginas: 70

Formato: 20 x 14 cms.

ISBN: 978-987-8308-80-7

Colección: Claves de la Literatura Argentina



Los cuentos que componen el presente volumen acercan al lector al mundo de Horacio Quiroga a través de historias que invitan a la reflexión sobre la convivencia, la solidaridad, la importancia de la unión ante un enemigo poderoso, la empatía y otros valores. Estos relatos encierran, por momentos, una ternura conmovedora, a la vez que no escapan a la descripción y la narración realistas, descarnadas y a veces violentas de los sucesos narrados. En ellos el autor no ahorra detalles; representa la naturaleza y el hombre en una continua sucesión de conflictos y de encuentros, y en ese devenir aparecen dos temas recurrentes: la vida y la muerte. El marco espacial de los cuentos es la selva misionera como una presencia amenazante, con toda su fuerza, su riqueza y su misterio.


Nacidos como relatos orales con los que quiso educar a sus pequeños hijos, con los que convivió en ese espacio tan particular, los ocho cuentos tienen como protagonistas a los animales de la zona, parlantes como en las fábulas; como en ellas, los incidentes que protagonizan quieren dejar una enseñanza.

Mi carrito