Bienvenidos/as a la tienda de Grupo Editor Universitario, un sello de Ediciones del Aula Taller

Tiempos de mishiadura

El tango durante la crisis del '30


Autores: Enrique Santos Discépolo, Enrique Cadícamo,

Esteban Celedonio Flores, Alfredo Lepera y otros

Estudio preliminar: Héctor E. Recalde

Propuesta didáctica: Héctor E. Recalde

Páginas: 86

Formato: 20 x 14 cms.

ISBN: 978-631-6514-00-4

Colección: Claves de la Literatura Argentina



Después de 50 años de estabilidad política y relativa prosperidad, desde 1930 nuestro país vivió una profunda crisis institucional y económica que afectó a buena parte de su población, en especial a los trabajadores y trabajadoras. Además de soportar una dictadura autoritaria, millones de personas sufrieron la desocupación y el elevado costo de vida, que redujeron a mucha gente a una extrema pobreza.

Los letristas de tango se hicieron eco de esa situación y reflejaron en sus composiciones las necesidades y angustias populares; a veces también, el espíritu de lucha que animaba a muchos y muchas. Otras piezas respetaron el dicho “A mal tiempo buena cara” y prefirieron encarar en forma humorística la mala situación que se vivía.

Tiempos de mishiadura. El tango durante la crisis del '30

$10.800,00

10% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Tiempos de mishiadura

El tango durante la crisis del '30


Autores: Enrique Santos Discépolo, Enrique Cadícamo,

Esteban Celedonio Flores, Alfredo Lepera y otros

Estudio preliminar: Héctor E. Recalde

Propuesta didáctica: Héctor E. Recalde

Páginas: 86

Formato: 20 x 14 cms.

ISBN: 978-631-6514-00-4

Colección: Claves de la Literatura Argentina



Después de 50 años de estabilidad política y relativa prosperidad, desde 1930 nuestro país vivió una profunda crisis institucional y económica que afectó a buena parte de su población, en especial a los trabajadores y trabajadoras. Además de soportar una dictadura autoritaria, millones de personas sufrieron la desocupación y el elevado costo de vida, que redujeron a mucha gente a una extrema pobreza.

Los letristas de tango se hicieron eco de esa situación y reflejaron en sus composiciones las necesidades y angustias populares; a veces también, el espíritu de lucha que animaba a muchos y muchas. Otras piezas respetaron el dicho “A mal tiempo buena cara” y prefirieron encarar en forma humorística la mala situación que se vivía.

Mi carrito