Bienvenidos/as a la tienda de Grupo Editor Universitario, un sello de Ediciones del Aula Taller

Ciudadanías juveniles y educación. Las otras desigualdades


Autoras: Mariana Laroondo, Liliana Mayer

ISBN: 978-987-1309-66-5

Páginas: 104

Colección: Las juventudes argentinas hoy



La desigualdad educativa en relación a las condiciones de vida de las y los jóvenes ha sido ampliamente estudiado. Si bien existe una vasta literatura sobre ello, en este libro exploramos otras problemáticas y aspectos de la desigualdad que suelen opacarse frente a procesos más amplios, de más larga data y vinculados casi exclusivamente a la cuestión socioeconómica. De esta manera, proponemos pensar la desigualdad y sus efectos como un proceso en el que intervienen condiciones macro estructurales, pero también la capacidad de agencia de los sujetos en la medida en que toman decisiones fundadas en deseos y aspiraciones específicas, no linealmente derivadas de su procedencia social. Por otro lado, y junto con ello, se analizan las propuestas que diseñan las instituciones educativas que intentan constituirse como alternativas para influir en lo que entienden como “acumulación de ventajas” para ofrecer a los y las jóvenes que se acercan a ellas.


Planteada en estos términos, el problema de la desigualdad se vincula no sólo con la transmisión del currÍculum, sino también con procesos propios de la cotidianeidad escolar como la convivencia y participación política. Así, los distintos capítulos recorren problemáticas, sujetos y prácticas relacionados a estas dimensiones poco analizadas en clave de desigualdad, tales como: la escuela y el reconocimiento de las diferencias, la propuesta educativa de escuelas internacionales, los estudiantes en bachilleratos populares y las condiciones de participación política en establecimientos educativos de gestión pública y privada.



Sobre las autoras

Marina Larrondo. Doctora en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de General Sarmiento-IDES), Magíster en Educación (Universidad de San Andrés) y Licenciada en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-CONICET, con sede de trabajo en el Centro de Investigaciones Sociales del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)-CONICET. Integrante del Programa de investigación en Derechos Humanos y Ciudadanía del IDES y del Grupo de Estudios en Políticas y Juventudes del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Grupo de Trabajo de CLACSO “Juventudes e Infancias”. Docente regular de la asignatura “Práctica de la Enseñanza” del Profesorado de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido docente de la asignatura “Enseñar en el nivel medio y Superior” en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Ha publicado artículos con referato y capítulos de libro sobre temas de Educación, Didáctica, desigualdades educativas, juventudes y participación política y se ha desempeñado como consultora en organismos públicos e internacionales.


Liliana Mayer. Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires), Magister en Investigación en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) y Licenciada en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-CONICET, con Sede de trabajo en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Investigadora del Grupo de Trabajo de CLACSO “Juventudes e Infancias” y docente de posgrado en universidades nacionales y del exterior. Autora de numerosos artículos con referatos y capítulos de libros sobre temas de educación, desigualdades educativas, juventudes y política. Es autora de los libros “Hijos de la Democracia; ¿cómo viven y piensan los jóvenes?” (Paídos) y “Socialización escolar: experiencias, procesos trayectos” (Abya Yala-CLACSO). Consultora en organismos internacionales.

Ciudadanías juveniles y educación

$22.000,00

Tenés 10% OFF pagando con Transferencia o Efectivo

Calculá el costo de envío

Ciudadanías juveniles y educación. Las otras desigualdades


Autoras: Mariana Laroondo, Liliana Mayer

ISBN: 978-987-1309-66-5

Páginas: 104

Colección: Las juventudes argentinas hoy



La desigualdad educativa en relación a las condiciones de vida de las y los jóvenes ha sido ampliamente estudiado. Si bien existe una vasta literatura sobre ello, en este libro exploramos otras problemáticas y aspectos de la desigualdad que suelen opacarse frente a procesos más amplios, de más larga data y vinculados casi exclusivamente a la cuestión socioeconómica. De esta manera, proponemos pensar la desigualdad y sus efectos como un proceso en el que intervienen condiciones macro estructurales, pero también la capacidad de agencia de los sujetos en la medida en que toman decisiones fundadas en deseos y aspiraciones específicas, no linealmente derivadas de su procedencia social. Por otro lado, y junto con ello, se analizan las propuestas que diseñan las instituciones educativas que intentan constituirse como alternativas para influir en lo que entienden como “acumulación de ventajas” para ofrecer a los y las jóvenes que se acercan a ellas.


Planteada en estos términos, el problema de la desigualdad se vincula no sólo con la transmisión del currÍculum, sino también con procesos propios de la cotidianeidad escolar como la convivencia y participación política. Así, los distintos capítulos recorren problemáticas, sujetos y prácticas relacionados a estas dimensiones poco analizadas en clave de desigualdad, tales como: la escuela y el reconocimiento de las diferencias, la propuesta educativa de escuelas internacionales, los estudiantes en bachilleratos populares y las condiciones de participación política en establecimientos educativos de gestión pública y privada.



Sobre las autoras

Marina Larrondo. Doctora en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de General Sarmiento-IDES), Magíster en Educación (Universidad de San Andrés) y Licenciada en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-CONICET, con sede de trabajo en el Centro de Investigaciones Sociales del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)-CONICET. Integrante del Programa de investigación en Derechos Humanos y Ciudadanía del IDES y del Grupo de Estudios en Políticas y Juventudes del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Grupo de Trabajo de CLACSO “Juventudes e Infancias”. Docente regular de la asignatura “Práctica de la Enseñanza” del Profesorado de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido docente de la asignatura “Enseñar en el nivel medio y Superior” en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Ha publicado artículos con referato y capítulos de libro sobre temas de Educación, Didáctica, desigualdades educativas, juventudes y participación política y se ha desempeñado como consultora en organismos públicos e internacionales.


Liliana Mayer. Doctora en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires), Magister en Investigación en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) y Licenciada en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-CONICET, con Sede de trabajo en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Investigadora del Grupo de Trabajo de CLACSO “Juventudes e Infancias” y docente de posgrado en universidades nacionales y del exterior. Autora de numerosos artículos con referatos y capítulos de libros sobre temas de educación, desigualdades educativas, juventudes y política. Es autora de los libros “Hijos de la Democracia; ¿cómo viven y piensan los jóvenes?” (Paídos) y “Socialización escolar: experiencias, procesos trayectos” (Abya Yala-CLACSO). Consultora en organismos internacionales.

Mi carrito