Bienvenidos/as a la tienda de Grupo Editor Universitario, un sello de Ediciones del Aula Taller

Jóvenes, sexualidades y saberes en la escuela secundaria. Prácticas generizadas en la enseñanza de la lengua y la literatura


Compiladora: Valeria Sardi

Autora/es: Santiago Abel, Fernando Andino, Adriana Virginia Bonatto, Mariana Nobile, Valeria Sardi

ISBN: 978-987-1309-50-4

Páginas: 88

Colección: Las juventudes argentinas hoy



Este libro trata sobre jóvenes de sectores populares en escuelas secundarias y de cómo se vinculan con los saberes y construyen conocimientos atravesados por la dimensión sexo-genérica. Es decir, se analizan los modos en que “hacen género” en sus prácticas de lectura, escritura y oralidad en clases de Lengua y Literatura. A partir del análisis etnográfico de registros de clase, propuestas didácticas, escrituras y entrevistas en cinco escuelas secundarias se reconstruyen las relaciones con los saberes que configuran ellas y ellos a partir de sus historias de vida, sus experiencias socioculturales, su tránsito por la escuela y sus identidades sexo-genéricas. Así se abordan sus modos de leer textos canónicos a contrapelo de lo instituido, cómo escriben textos literarios y construyen su propia voz en la escritura a partir de consignas de género, cómo en la oralidad utilizan un lenguaje generizado; prácticas que están sesgadas por tensiones identitarias, de género y sexuales.


En el texto se problematizan, también, las relaciones que lxs alumnxs establecen con lxs docentes –en ejercicio y en formación–, sus diferencias generacionales y sus posiciones identitarias. Así, a partir del análisis de entrevistas a profesores y profesoras, se indaga en sus recorridos por la formación docente inicial en relación con los saberes, como así también las representaciones en torno a los y las jóvenes, las sexualidades y las identidades sexo-genéricas en la escuela secundaria.


Saberes sexuados y prácticas generizadas en escuelas secundarias que acercan las voces, los cuerpos y las identidades de jóvenes de sectores populares.



Sobre el autora

Valeria Sardi. Profesora y Doctora en Letras (UNLP). Se desempeña como Profesora Adjunta Ordinaria a cargo en la Cátedra Didáctica de la Lengua y la Literatura II en el Profesorado en Letras (FAHCE-UNLP) e investigadora (CI-NIG-IDIHCS-FAHCE-UNLP). Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales, coordinado publicaciones colectivas y publicado libros, entre otros, Políticas y prácticas de lectura (Miño & Dávila, 2011, Segundo Premio Nacional de Ensayo Pedagógico 2012) y Cartografías de la palabra –en coautoría– (La Crujía, 2013).

Jóvenes, sexualidades y saberes en la escuela secundaria

$22.000,00

Tenés 10% OFF pagando con Transferencia o Efectivo

Calculá el costo de envío

Jóvenes, sexualidades y saberes en la escuela secundaria. Prácticas generizadas en la enseñanza de la lengua y la literatura


Compiladora: Valeria Sardi

Autora/es: Santiago Abel, Fernando Andino, Adriana Virginia Bonatto, Mariana Nobile, Valeria Sardi

ISBN: 978-987-1309-50-4

Páginas: 88

Colección: Las juventudes argentinas hoy



Este libro trata sobre jóvenes de sectores populares en escuelas secundarias y de cómo se vinculan con los saberes y construyen conocimientos atravesados por la dimensión sexo-genérica. Es decir, se analizan los modos en que “hacen género” en sus prácticas de lectura, escritura y oralidad en clases de Lengua y Literatura. A partir del análisis etnográfico de registros de clase, propuestas didácticas, escrituras y entrevistas en cinco escuelas secundarias se reconstruyen las relaciones con los saberes que configuran ellas y ellos a partir de sus historias de vida, sus experiencias socioculturales, su tránsito por la escuela y sus identidades sexo-genéricas. Así se abordan sus modos de leer textos canónicos a contrapelo de lo instituido, cómo escriben textos literarios y construyen su propia voz en la escritura a partir de consignas de género, cómo en la oralidad utilizan un lenguaje generizado; prácticas que están sesgadas por tensiones identitarias, de género y sexuales.


En el texto se problematizan, también, las relaciones que lxs alumnxs establecen con lxs docentes –en ejercicio y en formación–, sus diferencias generacionales y sus posiciones identitarias. Así, a partir del análisis de entrevistas a profesores y profesoras, se indaga en sus recorridos por la formación docente inicial en relación con los saberes, como así también las representaciones en torno a los y las jóvenes, las sexualidades y las identidades sexo-genéricas en la escuela secundaria.


Saberes sexuados y prácticas generizadas en escuelas secundarias que acercan las voces, los cuerpos y las identidades de jóvenes de sectores populares.



Sobre el autora

Valeria Sardi. Profesora y Doctora en Letras (UNLP). Se desempeña como Profesora Adjunta Ordinaria a cargo en la Cátedra Didáctica de la Lengua y la Literatura II en el Profesorado en Letras (FAHCE-UNLP) e investigadora (CI-NIG-IDIHCS-FAHCE-UNLP). Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales, coordinado publicaciones colectivas y publicado libros, entre otros, Políticas y prácticas de lectura (Miño & Dávila, 2011, Segundo Premio Nacional de Ensayo Pedagógico 2012) y Cartografías de la palabra –en coautoría– (La Crujía, 2013).

Mi carrito