Bienvenidos/as a la tienda de Grupo Editor Universitario, un sello de Ediciones del Aula Taller

Jóvenes y estudiantes:

proyectos, rebeldías y luchas

en tiempos de cambio

Rosario en los años sesenta


Coordinadoras: Laura Luciani y Mariana Bortolotti

ISBN: 978-987-8308-90-6

Páginas: 100

Formato: 21x15 cms.

Colección: Las juventudes argentinas hoy



Este libro aborda una coyuntura particular, los años sesenta, entendidos aquí en una temporalidad específica que recorre los avatares de la vida política, social y cultural de jóvenes y estudiantes entre finales de los años cincuenta e inicios de los setenta. Una década extendida en la cual aquellas y aquellos tuvieron una singular presencia asumiendo posicionamientos políticos frente a diversos escenarios nacionales; el debate por la educación Laica o Libre, el golpe de Estado de junio de 1966 y la dictadura de Onganía, así como la política universitaria instaurada por esta, la participación en las intensas movilizaciones sociales de 1969 y sus proyecciones posteriores. Pero también fue una década de gestación de proyectos culturales y contraculturales, donde las y los jóvenes participaron activamente de nuevos escenarios de sociabilidad juvenil, de la emergencia de nuevas miradas en torno al rol de las mujeres jóvenes, su educación y relación con el ámbito laboral, la familia y la pareja. Fue un tiempo que trastocó ideas, sentimientos, experiencias y habilitó nuevas formas, diversas, múltiples, de ser joven, en ocasiones en contrapunto con las expectativas adultas. Decidimos atender a esas coordenadas temporales con un análisis que recorre la geografía de Rosario, pues consideramos que los estudios sobre experiencias juveniles urbanas ameritan una localización que permita identificar las marcas epocales que ellas construyeron. Pero además porque aquella ciudad se ha visto impregnada a lo largo de su historia por una presencia juvenil que irremediablemente irrumpió –e irrumpe– en el escenario público, volviéndose explícita como huella generacional.



Sobre las coordinadoras

Laura Luciani. Historiadora. Doctora en Humanidades (mención Historia) por la Universidad Nacional de Rosario. Docente en grado y posgrado de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. También es coordinadora de la Diplomatura en Estudios Avanzados en Historia reciente argentina en la misma institución, directora del Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social (CLIHOS) y co-directora del Programa de Preservación Documental La Facultad de Humanidades: historia, memoria y política.


Mariana Bortolotti. Historiadora. Especialista en Ciencias Sociales y su enseñanza (INFoD). Doctoranda en Historia por la Universidad Nacional de Rosario. Docente de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Codirectora del Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social (CLIHOS) de la FHyA e integrante del Instituto de Investigaciones Socio Históricas Regionales (ISHIR-CONICET).

Jóvenes y estudiantes: proyectos, rebeldías y luchas en tiempos de cambio

$20.400,00

10% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Jóvenes y estudiantes:

proyectos, rebeldías y luchas

en tiempos de cambio

Rosario en los años sesenta


Coordinadoras: Laura Luciani y Mariana Bortolotti

ISBN: 978-987-8308-90-6

Páginas: 100

Formato: 21x15 cms.

Colección: Las juventudes argentinas hoy



Este libro aborda una coyuntura particular, los años sesenta, entendidos aquí en una temporalidad específica que recorre los avatares de la vida política, social y cultural de jóvenes y estudiantes entre finales de los años cincuenta e inicios de los setenta. Una década extendida en la cual aquellas y aquellos tuvieron una singular presencia asumiendo posicionamientos políticos frente a diversos escenarios nacionales; el debate por la educación Laica o Libre, el golpe de Estado de junio de 1966 y la dictadura de Onganía, así como la política universitaria instaurada por esta, la participación en las intensas movilizaciones sociales de 1969 y sus proyecciones posteriores. Pero también fue una década de gestación de proyectos culturales y contraculturales, donde las y los jóvenes participaron activamente de nuevos escenarios de sociabilidad juvenil, de la emergencia de nuevas miradas en torno al rol de las mujeres jóvenes, su educación y relación con el ámbito laboral, la familia y la pareja. Fue un tiempo que trastocó ideas, sentimientos, experiencias y habilitó nuevas formas, diversas, múltiples, de ser joven, en ocasiones en contrapunto con las expectativas adultas. Decidimos atender a esas coordenadas temporales con un análisis que recorre la geografía de Rosario, pues consideramos que los estudios sobre experiencias juveniles urbanas ameritan una localización que permita identificar las marcas epocales que ellas construyeron. Pero además porque aquella ciudad se ha visto impregnada a lo largo de su historia por una presencia juvenil que irremediablemente irrumpió –e irrumpe– en el escenario público, volviéndose explícita como huella generacional.



Sobre las coordinadoras

Laura Luciani. Historiadora. Doctora en Humanidades (mención Historia) por la Universidad Nacional de Rosario. Docente en grado y posgrado de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. También es coordinadora de la Diplomatura en Estudios Avanzados en Historia reciente argentina en la misma institución, directora del Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social (CLIHOS) y co-directora del Programa de Preservación Documental La Facultad de Humanidades: historia, memoria y política.


Mariana Bortolotti. Historiadora. Especialista en Ciencias Sociales y su enseñanza (INFoD). Doctoranda en Historia por la Universidad Nacional de Rosario. Docente de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Codirectora del Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social (CLIHOS) de la FHyA e integrante del Instituto de Investigaciones Socio Históricas Regionales (ISHIR-CONICET).

Mi carrito