Bienvenidos/as a la tienda de Grupo Editor Universitario, un sello de Ediciones del Aula Taller

Juventudes, democracia y crisis

Pandemia, post-pandemia y después


Compiladores: Pablo Vommaro y Ezequiel Perez

Autores: Pablo Vommaro, Ezequiel Perez, Diego Beretta,

Daniela Soldano, Matias Capeluto, Florencia Falter, Sonia Lombardo,

Iara Hadad, Julia Di Carlo, Pablo Audero, Daniela Vilar,

Gonzalo Asussa, Daiana Monti, Mercedes Dalessandro,

Marina Adamini, Ángeles Sánchez y Juan Carlos Escobar

ISBN: 978-987-8308-92-0

Páginas: 152

Formato: 21x15 cms.

Colección: Las juventudes argentinas hoy



Este libro se propone pensar las juventudes en relación con dos términos relevantes en la coyuntura mundial, latinoamericana y argentina actual: democracia y crisis. Y hacerlo desde una triple temporalidad: la de la pandemia iniciada en 2020, la post-pandemia que estamos comenzando a atravesar y el después, que se proyecta con incertidumbre, difuso. La propuesta de construir esta publicación colectiva emerge de la urgente necesidad de priorizar las acciones públicas con y desde las juventudes a partir del impacto que ha tenido la pandemia en este grupo social. La pos pandemia que transitamos nos obliga a pensar donde estábamos parades previo a la llegada del Covid-19 y qué caminos queremos recorrer, no para volver a aquella supuesta normalidad; sino para construir tiempos más justos, participativos e igualitarios para les jóvenes. Esperamos que estas páginas contribuyan a la comprensión de las diversas experiencias juveniles acerca de la democracia y las crisis en la actualidad, no sólo para generar empatía y reconocimiento; sino también para poder transformar las situaciones de degradación y deterioro material y subjetivo que las juventudes viven.



Sobre los compiladores

Pablo Vommaro. Historiador (UBA). Posdoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador independiente del CONICET y Profesor de la Universidad de Buenos Aires en grado y posgrado en las Facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales. Co-coordina el Grupo de Estudios de Políticas y Juventudes (GEPoJu, Instituto Gino Germani, UBA). Es Director de Investigación de CLACSO y consultor en temas de juventudes en diversos organismos internacionales. Dirige la Colección de libros Las juventudes argentinas hoy.


Ezequiel Perez. Abogado (UBA), docente de nivel inicial (Sara Ch. Eccleston) y maestrando en políticas públicas y desarrollo (FLACSO). Forma parte del Centro de Formación y Pensamiento Genera. Especialista en temáticas vinculadas a infancias , adolescencias y juventudes, co-compiló el volumen I y II del libro “Las adolescencias en la Argentina. Un desafío necesario”. Asimismo, cuenta con publicaciones e investigaciones en la temática. Fue docente y coordinador del Bachillerato Popular Raymundo Gleyzer para jóvenes y adultos (CABA) e impulsó proyectos de desarrollo comunitario vinculados a medios de comunicación y educación popular. Trabajó como asesor técnico de la jefatura de gabinete de asesores de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Actualmente integra el equipo del programa Argentina Futura (Jefatura de Gabinete de Ministros).

Juventudes, democracia y crisis

$20.400,00

10% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Juventudes, democracia y crisis

Pandemia, post-pandemia y después


Compiladores: Pablo Vommaro y Ezequiel Perez

Autores: Pablo Vommaro, Ezequiel Perez, Diego Beretta,

Daniela Soldano, Matias Capeluto, Florencia Falter, Sonia Lombardo,

Iara Hadad, Julia Di Carlo, Pablo Audero, Daniela Vilar,

Gonzalo Asussa, Daiana Monti, Mercedes Dalessandro,

Marina Adamini, Ángeles Sánchez y Juan Carlos Escobar

ISBN: 978-987-8308-92-0

Páginas: 152

Formato: 21x15 cms.

Colección: Las juventudes argentinas hoy



Este libro se propone pensar las juventudes en relación con dos términos relevantes en la coyuntura mundial, latinoamericana y argentina actual: democracia y crisis. Y hacerlo desde una triple temporalidad: la de la pandemia iniciada en 2020, la post-pandemia que estamos comenzando a atravesar y el después, que se proyecta con incertidumbre, difuso. La propuesta de construir esta publicación colectiva emerge de la urgente necesidad de priorizar las acciones públicas con y desde las juventudes a partir del impacto que ha tenido la pandemia en este grupo social. La pos pandemia que transitamos nos obliga a pensar donde estábamos parades previo a la llegada del Covid-19 y qué caminos queremos recorrer, no para volver a aquella supuesta normalidad; sino para construir tiempos más justos, participativos e igualitarios para les jóvenes. Esperamos que estas páginas contribuyan a la comprensión de las diversas experiencias juveniles acerca de la democracia y las crisis en la actualidad, no sólo para generar empatía y reconocimiento; sino también para poder transformar las situaciones de degradación y deterioro material y subjetivo que las juventudes viven.



Sobre los compiladores

Pablo Vommaro. Historiador (UBA). Posdoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador independiente del CONICET y Profesor de la Universidad de Buenos Aires en grado y posgrado en las Facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales. Co-coordina el Grupo de Estudios de Políticas y Juventudes (GEPoJu, Instituto Gino Germani, UBA). Es Director de Investigación de CLACSO y consultor en temas de juventudes en diversos organismos internacionales. Dirige la Colección de libros Las juventudes argentinas hoy.


Ezequiel Perez. Abogado (UBA), docente de nivel inicial (Sara Ch. Eccleston) y maestrando en políticas públicas y desarrollo (FLACSO). Forma parte del Centro de Formación y Pensamiento Genera. Especialista en temáticas vinculadas a infancias , adolescencias y juventudes, co-compiló el volumen I y II del libro “Las adolescencias en la Argentina. Un desafío necesario”. Asimismo, cuenta con publicaciones e investigaciones en la temática. Fue docente y coordinador del Bachillerato Popular Raymundo Gleyzer para jóvenes y adultos (CABA) e impulsó proyectos de desarrollo comunitario vinculados a medios de comunicación y educación popular. Trabajó como asesor técnico de la jefatura de gabinete de asesores de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Actualmente integra el equipo del programa Argentina Futura (Jefatura de Gabinete de Ministros).

Mi carrito