Las adolescencias en la Argentina /Volumen III
Un desafío necesario
Compiladores: Pablo Vommaro y Ezequiel Perez
Autores: Ezequiel Perez, Pablo Vommaro, Fernando Zingman,
Marina Medan, Julia Epstein, Candela Barriach, Macarena Molaro,
Camila Trebucq, Natalia Boucht, Vanesa Haberkorn, Sol Conte,
Enrique Navarrete, Ana Laura Torregrosa, Oriana Cavallin,
Federico Rudi, Rafael Perez Muñoz, Guadalupe Bargiela,
Mariangeles Aguado, Florencia Casabella, Federico Medina,
Julieta Nebra, Laura Taffetani, Monica Sonia Chacoma y
Álvaro Guaymás
ISBN: 978-987-8308-93-7
Páginas: 162
Formato: 21x15 cms.
Colección: Las juventudes argentinas hoy
En este tercer volumen reafirmamos nuestro propósito expresado en los dos anteriores: las adolescencias deben ganar protagonismo en la agenda pública. Vale aclarar que cuando hablamos de lo público, nos referimos al impulso estatal pero también a las acciones comunitarias y territoriales, a las reflexiones académicas, al rol de los medios de comunicación, etc.
Esta obra ya no tiene la pandemia que impactó en todas las esferas y ámbitos socialescomo su eje transversal. Definitivamente estamos en las pos- pandemia, viviendo un presente complejo con las devastadoras consecuencias del coronavirus en cuanto a indicadores socio-económicos. Y definitivamente también, pese a las esperanzas de algunos/as optimistas, la pandemia no nos volvió mejores, y como siempre pasa, les más afectades son les adolescentes y jóvenes.
Por esto es que seguimos convencidos de la necesidad de generar estos espacios de producción compartida donde nos encontremos con distintas plumas y realidades para que resuene con más fuerza el presente de las adolescencias.
Desde esta diversidad de voces y con estos objetivos pensamos el libro que les presentamos como herramienta de trabajo y reflexión con y desde las adolescencias contemporáneas.
Sobre los compiladores
Pablo Vommaro. Historiador (UBA). Posdoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador independiente del CONICET y Profesor de la Universidad de Buenos Aires en grado y posgrado en las Facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales. Co-coordina el Grupo de Estudios de Políticas y Juventudes (GEPoJu, Instituto Gino Germani, UBA). Es Director de Investigación de CLACSO y consultor en temas de juventudes en diversos organismos internacionales. Dirige la Colección de libros Las juventudes argentinas hoy.
Ezequiel Perez. Abogado (UBA), docente de nivel inicial (Sara Ch. Eccleston) y maestrando en políticas públicas y desarrollo (FLACSO). Forma parte del Centro de Formación y Pensamiento Genera. Especialista en temáticas vinculadas a infancias , adolescencias y juventudes, co-compiló el volumen I y II del libro “Las adolescencias en la Argentina. Un desafío necesario”. Asimismo, cuenta con publicaciones e investigaciones en la temática. Fue docente y coordinador del Bachillerato Popular Raymundo Gleyzer para jóvenes y adultos (CABA) e impulsó proyectos de desarrollo comunitario vinculados a medios de comunicación y educación popular. Trabajó como asesor técnico de la jefatura de gabinete de asesores de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Actualmente integra el equipo del programa Argentina Futura (Jefatura de Gabinete de Ministros).
$20.400,00
10% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo
Las adolescencias en la Argentina /Volumen III
Un desafío necesario
Compiladores: Pablo Vommaro y Ezequiel Perez
Autores: Ezequiel Perez, Pablo Vommaro, Fernando Zingman,
Marina Medan, Julia Epstein, Candela Barriach, Macarena Molaro,
Camila Trebucq, Natalia Boucht, Vanesa Haberkorn, Sol Conte,
Enrique Navarrete, Ana Laura Torregrosa, Oriana Cavallin,
Federico Rudi, Rafael Perez Muñoz, Guadalupe Bargiela,
Mariangeles Aguado, Florencia Casabella, Federico Medina,
Julieta Nebra, Laura Taffetani, Monica Sonia Chacoma y
Álvaro Guaymás
ISBN: 978-987-8308-93-7
Páginas: 162
Formato: 21x15 cms.
Colección: Las juventudes argentinas hoy
En este tercer volumen reafirmamos nuestro propósito expresado en los dos anteriores: las adolescencias deben ganar protagonismo en la agenda pública. Vale aclarar que cuando hablamos de lo público, nos referimos al impulso estatal pero también a las acciones comunitarias y territoriales, a las reflexiones académicas, al rol de los medios de comunicación, etc.
Esta obra ya no tiene la pandemia que impactó en todas las esferas y ámbitos socialescomo su eje transversal. Definitivamente estamos en las pos- pandemia, viviendo un presente complejo con las devastadoras consecuencias del coronavirus en cuanto a indicadores socio-económicos. Y definitivamente también, pese a las esperanzas de algunos/as optimistas, la pandemia no nos volvió mejores, y como siempre pasa, les más afectades son les adolescentes y jóvenes.
Por esto es que seguimos convencidos de la necesidad de generar estos espacios de producción compartida donde nos encontremos con distintas plumas y realidades para que resuene con más fuerza el presente de las adolescencias.
Desde esta diversidad de voces y con estos objetivos pensamos el libro que les presentamos como herramienta de trabajo y reflexión con y desde las adolescencias contemporáneas.
Sobre los compiladores
Pablo Vommaro. Historiador (UBA). Posdoctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador independiente del CONICET y Profesor de la Universidad de Buenos Aires en grado y posgrado en las Facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales. Co-coordina el Grupo de Estudios de Políticas y Juventudes (GEPoJu, Instituto Gino Germani, UBA). Es Director de Investigación de CLACSO y consultor en temas de juventudes en diversos organismos internacionales. Dirige la Colección de libros Las juventudes argentinas hoy.
Ezequiel Perez. Abogado (UBA), docente de nivel inicial (Sara Ch. Eccleston) y maestrando en políticas públicas y desarrollo (FLACSO). Forma parte del Centro de Formación y Pensamiento Genera. Especialista en temáticas vinculadas a infancias , adolescencias y juventudes, co-compiló el volumen I y II del libro “Las adolescencias en la Argentina. Un desafío necesario”. Asimismo, cuenta con publicaciones e investigaciones en la temática. Fue docente y coordinador del Bachillerato Popular Raymundo Gleyzer para jóvenes y adultos (CABA) e impulsó proyectos de desarrollo comunitario vinculados a medios de comunicación y educación popular. Trabajó como asesor técnico de la jefatura de gabinete de asesores de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Actualmente integra el equipo del programa Argentina Futura (Jefatura de Gabinete de Ministros).