Bienvenidos/as a la tienda de Grupo Editor Universitario, un sello de Ediciones del Aula Taller

Ser joven y católico

Organizaciones juveniles católicas salesianas

y sus prácticas de trabajo con la pobreza

en la ciudad de La Plata


Autora: Karen Jessica Ninni

ISBN: 978-987-8308-33-2

Páginas: 74

Formato: 21x15 cms.

Colección: Las juventudes argentinas hoy



Este libro analiza las formas de participación juvenil a partir del análisis de una organización religiosa católica salesiana de la ciudad de La Plata dedicada al trabajo con niños, niñas y jóvenes “vulnerables” o “pobres”, indagando tanto en las acciones de intervención sobre la pobreza como en las adscripciones religiosas, lógicas de pertenencias y las lógicas de sentido de sus prácticas. En el caso elegido los sentidos, prácticas y discursos se encuentran imbricados en el discurso religioso católico. Discurso que parece dar proyección a su vida en el presente y en el futuro, y que por lo tanto resuelve de alguna manera, por algún tiempo, su lugar en el mundo. El énfasis está puesto en la vida de estos jóvenes, en las múltiples dimensiones de su vida donde es posible dar cuenta de cómo lo religioso no solo constituye un sistema de creencias para leer el mundo sino también para “soportar” el mundo en el que viven, es decir, constituirse como sujeto.

En la búsqueda por contribuir a la comprensión sobre cómo sucede en Argentina la participación juvenil en organizaciones católicas, que se enuncian como focalizadas en los pobres, nos inscribimos y reflexionamos también, en la disputa por otras visibilidades delos jóvenes de nuestro país.



Sobre la autora

Karen Jessica Ninni. Nació en la ciudad de Chivilcoy en 1991. Es Licenciada y Profesora en Trabajo Social por la Facultad de Trabajo Social (UNLP) y Magíster en Ciencias Sociales por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Es docente de grado en la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Integra la Sublínea de estudios en juventudes en el Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS/FTS/UNLP). Se desempeña profesionalmente en el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA), en el Programa Jóvenes y Memoria perteneciente a la Comisión Provincial por La Memoria (CPM) y en la organización sociocomunitaria “Juntxs a la Par”. Sus temas de investigación se vinculan con el campo de los estudios en juventudes, religión, participación juvenil e intervención social.

Ser joven y católico

$20.000,00

10% de descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Ser joven y católico

Organizaciones juveniles católicas salesianas

y sus prácticas de trabajo con la pobreza

en la ciudad de La Plata


Autora: Karen Jessica Ninni

ISBN: 978-987-8308-33-2

Páginas: 74

Formato: 21x15 cms.

Colección: Las juventudes argentinas hoy



Este libro analiza las formas de participación juvenil a partir del análisis de una organización religiosa católica salesiana de la ciudad de La Plata dedicada al trabajo con niños, niñas y jóvenes “vulnerables” o “pobres”, indagando tanto en las acciones de intervención sobre la pobreza como en las adscripciones religiosas, lógicas de pertenencias y las lógicas de sentido de sus prácticas. En el caso elegido los sentidos, prácticas y discursos se encuentran imbricados en el discurso religioso católico. Discurso que parece dar proyección a su vida en el presente y en el futuro, y que por lo tanto resuelve de alguna manera, por algún tiempo, su lugar en el mundo. El énfasis está puesto en la vida de estos jóvenes, en las múltiples dimensiones de su vida donde es posible dar cuenta de cómo lo religioso no solo constituye un sistema de creencias para leer el mundo sino también para “soportar” el mundo en el que viven, es decir, constituirse como sujeto.

En la búsqueda por contribuir a la comprensión sobre cómo sucede en Argentina la participación juvenil en organizaciones católicas, que se enuncian como focalizadas en los pobres, nos inscribimos y reflexionamos también, en la disputa por otras visibilidades delos jóvenes de nuestro país.



Sobre la autora

Karen Jessica Ninni. Nació en la ciudad de Chivilcoy en 1991. Es Licenciada y Profesora en Trabajo Social por la Facultad de Trabajo Social (UNLP) y Magíster en Ciencias Sociales por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Es docente de grado en la Facultad de Trabajo Social (UNLP). Integra la Sublínea de estudios en juventudes en el Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS/FTS/UNLP). Se desempeña profesionalmente en el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA), en el Programa Jóvenes y Memoria perteneciente a la Comisión Provincial por La Memoria (CPM) y en la organización sociocomunitaria “Juntxs a la Par”. Sus temas de investigación se vinculan con el campo de los estudios en juventudes, religión, participación juvenil e intervención social.

Mi carrito