Bienvenidos/as a la tienda de Grupo Editor Universitario, un sello de Ediciones del Aula Taller

Sujetos de cuidado. Escenarios y desafíos en las experiencias juveniles


Autores: Pablo Francisco Di Leo, Martín Güelman,

Sebastián Ezequiel Sustas

ISBN: 978-987-1309-64-1

Páginas: 76

Colección: Las juventudes argentinas hoy



En este libro abordamos los vínculos entre las experiencias de jóvenes y los cuidados en tres grandes escenarios de sus vidas: los espacios de sociabilidad nocturna, los vínculos afectivos y las instituciones que propician el ejercicio de sus derechos y en las que eligen participar. Las y los jóvenes enfrentan en sus vidas cotidianas múltiples desafíos y despliegan diversas prácticas de cuidado y, en ese proceso, se van produciendo como sujetos ¿Cuáles son las principales pruebas sociales que enfrentan en estos escenarios? ¿Qué tipos de soportes ponen en juego frente a estos desafíos? ¿Qué concepciones e ideales en torno a sí mismos y los otros se generan en sus prácticas individuales y colectivas de cuidado? ¿En qué medida dichas prácticas reproducen o se alejan de discursos, saberes y mandatos del mundo adulto? ¿Qué formas de reconocimiento y de responsabilidad emergen de estas prácticas?


En los escenarios y en las experiencias juveniles que recorremos en el libro identificamos tensiones entre, por un lado, los discursos adultocéntricos, las normas institucionales, los valores morales, los saberes expertos –que muchas veces generan o profundizan violencias y vulnerabilidades– y, por otro lado, las búsquedas y demandas de las y los jóvenes por ser reconocidos como seres singulares. Consideramos que la visibilización de estas experiencias contribuye a la desnaturalización de los discursos que no reconocen a las y los jóvenes como sujetos de cuidado, aportando a la generación de intervenciones y políticas públicas dirigidas a mejorar el acceso y ejercicio de sus derechos.



Sobre los autores

Pablo Francisco Di Leo. Licenciado y Profesor de Sociología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctor de la UBA en Ciencias Sociales. Magíster de la UBA en Políticas Sociales. Posdoctor del Instituto de Medicina Social, Universidad del Estado de Río de Janeiro (IMS-UERJ). Investigador Adjunto del CONICET, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA. Docente en la Carrera de Sociología (UBA) y profesor en seminarios de posgrado en la UBA, el CFAAE-UBA, el IMS-UERJ, la Universidad Nacional Arturo Jauretche, entre otras instituciones. pfdileo@gmail.com


Martín Güelman. Licenciado y Profesor de Sociología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Ciencias Sociales, Instituto de Desarrollo Económico y Social, Universidad Nacional de General Sarmiento. Doctorando en Ciencias Sociales (UBA). Becario doctoral del CONICET, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA. Docente en la Carrera de Sociología (UBA) y profesor en seminarios de posgrado en la UBA, la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz-Bolivia). marguelman@gmail.com


Sebastián Ezequiel Sustas. Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctor de la UBA en Ciencias Sociales. Magíster en Generación y Análisis de Información Estadística, Universidad Nacional de Tres de Febrero. Becario Posdoctoral del CONICET, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA. Miembro del Área de Salud y Población de la mencionada institución. Docente del Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina (UBA), y profesor en seminarios de posgrado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. s.sustas@gmail.com

Sujetos de cuidado

$22.000,00

Tenés 10% OFF pagando con Transferencia o Efectivo

Calculá el costo de envío

Sujetos de cuidado. Escenarios y desafíos en las experiencias juveniles


Autores: Pablo Francisco Di Leo, Martín Güelman,

Sebastián Ezequiel Sustas

ISBN: 978-987-1309-64-1

Páginas: 76

Colección: Las juventudes argentinas hoy



En este libro abordamos los vínculos entre las experiencias de jóvenes y los cuidados en tres grandes escenarios de sus vidas: los espacios de sociabilidad nocturna, los vínculos afectivos y las instituciones que propician el ejercicio de sus derechos y en las que eligen participar. Las y los jóvenes enfrentan en sus vidas cotidianas múltiples desafíos y despliegan diversas prácticas de cuidado y, en ese proceso, se van produciendo como sujetos ¿Cuáles son las principales pruebas sociales que enfrentan en estos escenarios? ¿Qué tipos de soportes ponen en juego frente a estos desafíos? ¿Qué concepciones e ideales en torno a sí mismos y los otros se generan en sus prácticas individuales y colectivas de cuidado? ¿En qué medida dichas prácticas reproducen o se alejan de discursos, saberes y mandatos del mundo adulto? ¿Qué formas de reconocimiento y de responsabilidad emergen de estas prácticas?


En los escenarios y en las experiencias juveniles que recorremos en el libro identificamos tensiones entre, por un lado, los discursos adultocéntricos, las normas institucionales, los valores morales, los saberes expertos –que muchas veces generan o profundizan violencias y vulnerabilidades– y, por otro lado, las búsquedas y demandas de las y los jóvenes por ser reconocidos como seres singulares. Consideramos que la visibilización de estas experiencias contribuye a la desnaturalización de los discursos que no reconocen a las y los jóvenes como sujetos de cuidado, aportando a la generación de intervenciones y políticas públicas dirigidas a mejorar el acceso y ejercicio de sus derechos.



Sobre los autores

Pablo Francisco Di Leo. Licenciado y Profesor de Sociología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctor de la UBA en Ciencias Sociales. Magíster de la UBA en Políticas Sociales. Posdoctor del Instituto de Medicina Social, Universidad del Estado de Río de Janeiro (IMS-UERJ). Investigador Adjunto del CONICET, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA. Docente en la Carrera de Sociología (UBA) y profesor en seminarios de posgrado en la UBA, el CFAAE-UBA, el IMS-UERJ, la Universidad Nacional Arturo Jauretche, entre otras instituciones. pfdileo@gmail.com


Martín Güelman. Licenciado y Profesor de Sociología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Ciencias Sociales, Instituto de Desarrollo Económico y Social, Universidad Nacional de General Sarmiento. Doctorando en Ciencias Sociales (UBA). Becario doctoral del CONICET, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA. Docente en la Carrera de Sociología (UBA) y profesor en seminarios de posgrado en la UBA, la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz-Bolivia). marguelman@gmail.com


Sebastián Ezequiel Sustas. Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctor de la UBA en Ciencias Sociales. Magíster en Generación y Análisis de Información Estadística, Universidad Nacional de Tres de Febrero. Becario Posdoctoral del CONICET, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA. Miembro del Área de Salud y Población de la mencionada institución. Docente del Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina (UBA), y profesor en seminarios de posgrado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. s.sustas@gmail.com

Mi carrito