Territorios juveniles rurales. Resistencias y re-existencias
Autora: Carla Daniela Rosales
ISBN: 978-987-8308-58-6
Páginas: 90
Colección: Las juventudes argentinas hoy
Este libro resulta de la re-elaboración de una tesis de posgrado, cuyo objeto de estudio fueron las juventudes rurales en dos distritos (Costa de Araujo y San José) del departamento de Lavalle en la Provincia de Mendoza, Argentina, entre el 2011 y 2013. La profundización de la precariedad de estas zonas, donde se ha acelerado la expulsión de las poblaciones campesinas-indígenas, debido a la falta de acceso a la tierra y al agua (también la contaminación ambiental) y a la pérdida de rentabilidad, nos abre interrogantes acerca de las transiciones y dinámicas que allí atraviesan a las juventudes rurales. Frente a este escenario nos preguntamos: ¿qué pasa con las y los jóvenes en territorios rurales periféricos, en los bordes del campo ‘productivo’ para el capital, en los límites de la presencia estatal, en las fronteras del desierto/el campo, donde se acaban la irrigación, la luz, la señal de internet y celular?
Permanecer, resistir, salir y volver a estos territorios son movimientos y recorridos que las y los jóvenes de las clases populares de los espacios sociales rurales realizan según los ciclos familiares y biográficos. Para acercarnos a su condición, hablaremos de los territorios juveniles rurales para pensar cómo se van configurando los diversos espacios por los cuales transitan y circulan esas y esos jóvenes en los bordes y las fronteras que harán visible su re–existencias frente a los estigmas, exclusiones y resistencias desde las identidades ancestrales y el fuerte arraigo a la tierra.
Sobre la autora
Carla Daniela Rosales. Nacida en Mendoza (Argentina) en 1977. Licenciada y Profesora en Trabajo Social (UNCuyo), Doctora en estudios sociales agrarios (CEA-UNC), diplomada en juvenicidio y vidas precarias en Latinoamérica (COLEF-Tijuana). Forma parte del GT de Infancias y Juventudes de CLACSO (2019-2022) y del Observatorio de la Juventud (OBJUN) de la Universidad Nacional de Colombia. Trabaja en la DAS de la UNCuyo desde el año 2004. Ha tenido varias becas de posgrado (CONICET, SCTyP, AUGM, entre otras). Como también la beca de movilidad internacional para gestores (Universidad de Manizales, CINDE, Colombia) en el 2019 y la beca para la 3° escuela de Posgrado de la Red INJU (CLACSO) realizada en La Paz, Bolivia en el 2013. Ha dirigido proyectos de extensión y voluntariados universitarios junto a comunidades originarias: huarpes, mapuches y collas, pudiendo desplegar diversas iniciativas y acciones destinadas a atender y visibilizar las juventudes rurales/originarias en el ámbito educativo y el académico.
$22.000,00
Territorios juveniles rurales. Resistencias y re-existencias
Autora: Carla Daniela Rosales
ISBN: 978-987-8308-58-6
Páginas: 90
Colección: Las juventudes argentinas hoy
Este libro resulta de la re-elaboración de una tesis de posgrado, cuyo objeto de estudio fueron las juventudes rurales en dos distritos (Costa de Araujo y San José) del departamento de Lavalle en la Provincia de Mendoza, Argentina, entre el 2011 y 2013. La profundización de la precariedad de estas zonas, donde se ha acelerado la expulsión de las poblaciones campesinas-indígenas, debido a la falta de acceso a la tierra y al agua (también la contaminación ambiental) y a la pérdida de rentabilidad, nos abre interrogantes acerca de las transiciones y dinámicas que allí atraviesan a las juventudes rurales. Frente a este escenario nos preguntamos: ¿qué pasa con las y los jóvenes en territorios rurales periféricos, en los bordes del campo ‘productivo’ para el capital, en los límites de la presencia estatal, en las fronteras del desierto/el campo, donde se acaban la irrigación, la luz, la señal de internet y celular?
Permanecer, resistir, salir y volver a estos territorios son movimientos y recorridos que las y los jóvenes de las clases populares de los espacios sociales rurales realizan según los ciclos familiares y biográficos. Para acercarnos a su condición, hablaremos de los territorios juveniles rurales para pensar cómo se van configurando los diversos espacios por los cuales transitan y circulan esas y esos jóvenes en los bordes y las fronteras que harán visible su re–existencias frente a los estigmas, exclusiones y resistencias desde las identidades ancestrales y el fuerte arraigo a la tierra.
Sobre la autora
Carla Daniela Rosales. Nacida en Mendoza (Argentina) en 1977. Licenciada y Profesora en Trabajo Social (UNCuyo), Doctora en estudios sociales agrarios (CEA-UNC), diplomada en juvenicidio y vidas precarias en Latinoamérica (COLEF-Tijuana). Forma parte del GT de Infancias y Juventudes de CLACSO (2019-2022) y del Observatorio de la Juventud (OBJUN) de la Universidad Nacional de Colombia. Trabaja en la DAS de la UNCuyo desde el año 2004. Ha tenido varias becas de posgrado (CONICET, SCTyP, AUGM, entre otras). Como también la beca de movilidad internacional para gestores (Universidad de Manizales, CINDE, Colombia) en el 2019 y la beca para la 3° escuela de Posgrado de la Red INJU (CLACSO) realizada en La Paz, Bolivia en el 2013. Ha dirigido proyectos de extensión y voluntariados universitarios junto a comunidades originarias: huarpes, mapuches y collas, pudiendo desplegar diversas iniciativas y acciones destinadas a atender y visibilizar las juventudes rurales/originarias en el ámbito educativo y el académico.